lunes, 13 de mayo de 2013

Rutas a caballo y equitación

El contacto con los caballos nos hace sentir todo lo bueno que tenemos dentro. Comprenderlos e intentar compartir con ellos momentos de nuestra vida nos provoca un estado de serenidad como el que introduce en nosotros la música adecuada.


El balanceo cuando nos desplazamos en sus lomos nos permite equilibrarnos algo muy perdido en la sociedad actual.
 En fin, podría rellenar páginas con las bondades que nuestros amigos nos conceden, pero lo que pretendo es animaos a que probáis todas estas maravillosas sensaciones que nos aportan.
Y todo en armonía con la naturaleza virgen que aún podemos disfrutar en Asturias.

Podemos estar desde una hora para ir aproximándonos y calentando hasta varios días donde desconectar del mundanal agobio al que estamos sometidos.
No perdáis la oportunidad. ¡Animaros a montar a caballos!
Animaros también a visitar mas este blogs con las páginas sobre los caballos, os gustará.

El origen de las carreras asciende a la más remota antigüedad. Fueron el objeto principal de las fiestas de Grecia y cantadas por sus poetas.

La fábula de los centauros parece probar que ciertos pueblos de este país, particularmente los tesábanos , habían adquirido desde muy temprano una grande habilidad en el arte de la equitación.
Las brillantes luchas del hipódromo en Roma, fueron trasladadas a las orillas del Bósboro pero la importancia que algunos emperadores dieron con frecuencia a esta institución, fue tal vez una de las causas que contribuyeron a la caída del imperio romano.

Durante la edad media, las carreras de caballos cayeron en un profundo olvido; no reaparecieron en parte, sino en la época de los torneos y de las fiestas caballerescas, de las que tanto tiempo se mostró tan pródiga la Europa medieval.

-Aquí os dejo una foto muy bonita sobre una ruta al atardecer:



No hay comentarios:

Publicar un comentario