La palabra jinete viene del castellano y otros idiomas. Se refiere a las personas que montan a caballo o a la persona diestra en equitación.
Para referirse a una mujer que monta a caballo se le da el término de "amazona" o "jinete".
Los zenethas al parecer se configuraron como etnica en el Sáhara Occidental y en la margen norte del río Senegal,
especialmente tras la invasión árabe. Tal invasión les habría forzado
-entre otras cuestiones- a adoptar como parte de su táctica el uso con
gran destreza primero de los dromedarios y camellos.
La adquisición de tales habilidades se reforzó cuando pudieron montar usualmente a caballo, en especial el tipo de caballo ágil (nada "yihill") y liviano llamado caballo árabe. Esto les permitió un puesto de prevalencia en el Magreb y, sobre todo, en la España medieval dominada por los moros.
A partir de entonces es que en castellano se adjetiva como jinete a quien sabe andar a caballo y, especialmente, a quien domina las prácticas ecuestres, tal cual sucede con el gaucho, el huaso, el llanero, el vaquero o el charro entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario