Los caballos árabes, son unos caballos que tienen
"sangre caliente", esto quiere decir que tienen un carácter fuerte y son
muy energéticos. Son unos caballos muy esbeltos y suelen ser un poco
chulescos, por eso muchas veces cuando están sueltos en un descampado o
en espacios abiertos, suelen soplar con fuerza por la nariz, trotar de
como si estuvieran flotando, levantar mucho la cola, obtener una postura
muy esbelta, etc. Por eso si quieres ver un precioso caballo árabe trotando y soplando, como solo estos caballos saben hacer, mira el siguiente vídeo de unComo.com donde verás cómo es un caballo árabe de sangre caliente.

Hay páginas donde te puedes informas mejor, como esta: http://animales.uncomo.com/video/como-es-un-caballo-arabe-de-sangre-caliente-5983.html#ixzz2RqTucDDa
HISTORIA DEL PURA SANGRE ÁRABE ESPAÑOL
Los
europeos, a lo largo de las numerosas invasiones sucesivas que tuvieron
que sufrir, aprendieron a conocer y estimar a las diferentes razas de
caballos, y en particular a los caballos árabes,
aquellos pequeños caballos criados con cariño y inteligencia durante
muchos siglos por los beduinos. Gracias a sus cualidades para la guerra,
su extremada movilidad y su rapidez, tales caballos despertaron la
curiosidad de los españoles y, al final, acabaron seduciendo a toda la
Península Ibérica y después a Francia. Asimismo los Cruzados, repetidas
veces, tuvieron la oportunidad de descubrir, a costa suya, las
cualidades de tales cabalgaduras... Seducida por aquellos caballos,
España pasó poco a poco de la fase del uso del caballo árabe como
mejorador de razas, hasta la fase de selección de las líneas de sangre
para crear un típo específico con carácteres bien definidos que sea el
genuino pura sangre árabe español
La historia del purasangre árabe español puede ser dividida aproximadamente en 4 períodos:
DE LOS COMIENZOS HASTA 1900
La España musulmana, del siglo VII al siglo XV.
Los
Moros permanecen en la Península Ibérica trayendo consigo su cultura,
su religión, su arquitectura y también el culto al caballo y sus
técnicas ancestrales de cría, dando suma importancia a la selección de las yeguas.
España
descubre los caballos árabes, aquellos famosos pequeños caballos de
guerra que, al marcharse los Moros, dejaron en gran número y que íban a
dejar una huella definitiva en la Peninsula Ibérica y contribuir a la
creación de nuevas razas: los andaluces, los lusitanos y los lippizzanos ( raza creada a partir de caballos de Pura Raza Española importados en Yugoslavia en 1580).
No hay comentarios:
Publicar un comentario